Jóvenes del Tecnológico de Monterrey presentan su proyecto “Exportación de servicios: Análisis y reflexiones postpandemia para la industria turística de México y Chile” a estudiantes de la carrera Contador público y Auditor

Con la Charla “Exportación de servicios: Análisis y reflexiones postpandemia para la industria turística de México y Chile”, estudiantes del Tecnológico de Monterrey  de la sede Hermosillo, compartieron un proyecto seleccionado entre las mejores propuestas por una empresa socio formadora de México que acompaña a los estudiantes para solucionar alguna problemática de su compañía.  

Esta actividad Online fue organizada por el profesor Patricio Apablaza del Departamento de Contabilidad y Auditoría, docente de la asignatura Negocios Internacionales del último año de la carrera de contador público y auditor, quien destacó la importancia de estas colaboraciones en conjunto que tienen como objetivo enriquecer con conocimientos a ambas instituciones educacionales. El profesor Apablaza también aprovecho esta instancia para mostrar las dependencias de la Universidad de Santiago de Chile a través de un video institucional con el nuevo edificio de la Facultad de Administración y Economía.

En la introducción  y acompañamiento de este proyecto estuvo a cargo el profesor Julio César Martínez, académico del Tecnológico de Monterrey, quien realizó la presentación de los estudiantes diciendo  que “ a través de este modo  educativo los estudiantes tienen la oportunidad de preparar un portafolio de evidencias de capacidades y habilidades que han desarrollado durante su estancia en el TEC y de alguna forma esta experiencia laboral  ya la llevan al salir de sus estudios,  ya que lo primero que preguntan en una entrevista laboral  es ¿Cuál es su experiencia?” agregó.  

La presentación estuvo a cargo de los estudiantes Héctor Ruiz Romero, Karla Quintero González, Fernando Sandoval Méndez, Allan Mc Laurin y Octavio Corrales quienes trabajaron con el socio formador llamado Pueblo Bonito, una cadena de hoteles que se encuentra al norte de México. En esta exposición primero realizaron un análisis del panorama turístico de México y Chile pre y postpandemia y las tendencias globales de turismo. A continuación, abordaron los objetivos y las estrategias para que la empresa formadora como es Pueblo Bonito, pueda atraer un mercado difícil como es el estadounidense.  Durante esta intervención  el profesor Martínez también  recalcó la importancia de identificar los segmentos del mercado ya que es  crucial para cualquier  campaña de promoción y exportación de servicios, además señaló que,  “Este tipo de proyecto además de toda la investigación tradicional que incluye la estrategia de marketing  y exportación debe tomar en cuenta las mega tendencias actuales ya que los viajeros en la actualidad buscan experiencias únicas y lugares exóticos y eso es también  una oportunidad interesante para Chile”.

 

Paola González Fernández

 

 

 

 

La actividad se realizó en la asignatura Negocios Internacionales dirigida por el profesor Patricio Apablaza Toledo.