Investigación sobre la salmonicultura en la Patagonia chilena será presentada en congreso Internacional
El académico Dr. Luis Jara Sarrúa ha recibido la noticia de que su trabajo de investigación "Impactos ambientales y sociales de la salmonicultura en la Patagonia chilena: Un enfoque basado en evidencia", elaborado en coautoría con el Dr. José Mariano Moneva de la Universidad de Zaragoza (España), ha sido aceptado para su presentación en el 15th Spanish Conference on Social and Environmental Accounting Research (XV Congreso Español de Investigación en Contabilidad Social y Ambiental). Este evento académico se llevará a cabo los días 5 y 6 de junio del presente año en la residencia “La Cristalera” de la Universidad Autónoma de Madrid, España.
El objetivo de este congreso internacional es fomentar el debate y la promoción de la investigación en contabilidad social y ambiental. La Conferencia además brinda la oportunidad de presentar artículos y proyectos de investigación emergentes y avanzados y recibir comentarios de discusiones constructivas.
Respecto a su investigación, el Dr. Jara Sarrúa, académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Usach, señaló que "la expansión de la industria de la salmonicultura en la Patagonia chilena, una región de gran biodiversidad, ha generado diversas externalidades socioambientales que afectan tanto al ecosistema como a las comunidades locales". En ese contexto, explicó que el objetivo del estudio es “verificar si las principales empresas de la industria de la salmonicultura de la zona incorporan, entre sus temas socioambientales materiales, los aspectos que la evidencia científica señala como generadores de externalidades negativas”.
El XV Congreso CSEAR España sobre Investigación en Contabilidad Social y Ambiental que se realizará el mes de junio, es organizado por el CICSMA y la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Autónoma de Madrid.
Vinculación con el Medio DCyA
04-03-2025
