Departamento de Contabilidad y Auditoría realizó su Cuenta Pública 2022-2025
Con un auditorio colmado de asistentes, el pasado 4 de septiembre se llevó a cabo la Cuenta Pública 2022-2025 del director del Departamento de Contabilidad y Auditoría, Dr. Juan Abello Romero, en la Facultad de Administración y Economía (FAE-USACH).
La actividad contó con la presencia de la vicedecana de Docencia de la Facultad de Administración y Economía Dra. Carolina Nicolás, la Dra. María José Quinteros Carrillo, directora del Departamento de Administración y el Dr. Mario Radrigan Rubio, director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, como también de académicos, docentes y estudiantes de la carrera.
Al iniciar la presentación, el Dr. Abello señaló: “Es una necesidad que, como directores, mostremos y demos cuenta de lo que hemos realizado junto a nuestros colegas. Es parte de lo que enseñamos: la accountability, rendir cuentas de nuestra gestión”.
Durante su exposición, fue detallando uno a uno los principales avances y desafíos del Departamento en materia de docencia, investigación, vinculación con el medio junto con la gestión y rendición financiera de estos últimos años.
En el área de la Docencia, el director recalcó el crecimiento sostenido de la matrícula en un 2,9% en los últimos tres años, con una composición estudiantil diversa destacando que el 52% son mujeres. También recalcó el alto liderazgo de empleabilidad, alcanzando un promedio de 92,1%.
Asimismo, valoró el impulso a programas de formación continua, que amplían las oportunidades de especialización para profesionales del área, y se comprometió en replicar esfuerzos para mejorar en esa materia.
Entre las principales acciones realizadas, mencionó:
- La modificación del plan de estudios (2022), que entró en vigencia en 2023.
- El inicio de las Charlas Magistrales de Auditoría y Aseguramiento, coordinadas por la Dra. Verónica Ruz.
- El acuerdo del Consejo de Departamento en implementar procesos de calidad en formación (2024), liderados por la académica Karina Chandía junto a una especialista externa.
- La implementación de un software de gestión de tesis y un concurso para la creación de textos docentes para profesores por hora.
Uno de los desafíos para este 2025 indicó el director, es desarrollar una plataforma web para la gestión docente y la planificación semestral.
En esta línea docente, también indicó que se han gestionado fondos internacionales (2025) para movilidad académica y estudiantil, y se ha fortalecido el sello internacional de la carrera mediante la Certificación ICAEW (2024-2025).
Con respecto a la investigación, subrayó el aumento en la producción científica de los académicos y la creación de laboratorios especializados, tales como:
- Laboratorio de Inteligencia Artificial para la Contabilidad Pública y Auditoría, dirigido por el Dr. Diego Fuentealba.
- Laboratorio de Finanzas Sostenibles y Capital Natural y Social, liderado por la Dra. Isabel Torres.
En el ámbito de la Vinculación con el Medio, el Departamento ha desarrollado programas de alto impacto, como:
- Apoyo a la Microempresa (AMI).
- Red de Sostenibilidad.
- Programa de Educación Financiera para estudiantes secundarios.
- Programa de Control Social y Accountability.
- Programa de Difusión en Medios.
Asimismo, en docencia vinculada, destacó el trabajo territorial a través de prácticas y tesis en conjunto con diversas instituciones, impulsado por la VIME. Como también la vinculación de la asignatura de Control de Gestión con la Superintendencia de la Niñez de Chile y la Municipalidad de San Joaquín, como también mencionó a la asignatura Juego de Negocios, que junto al Programa AMI han vinculado a más de 100 microempresas.
En el plano internacional, el académico también resaltó la participación del Departamento en redes y asociaciones como:
- ALAFEC (Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración).
- RELES (Red Latinoamericana de Estudios en Sostenibilidad).
- CAPIC (Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable).
- RIGUEDU (Red de Investigadores en Gobernanza Universitaria e Instituciones Educativas).
Destacando que actualmente existen también otras iniciativas de colaboración con Asia y cursos bajo la metodología COIL.
En cuanto a proyecciones futuras, el Dr. Abello mencionó la implementación de un sistema de gestión de calidad docente con miras a la acreditación internacional y el gran anhelo que tiene el Departamento de crear un doctorado en Contabilidad.
Finalmente, expresó: “Estamos contentos con lo que hemos hecho y lo que vamos a hacer. Tengo un sueño que quizás no alcanzaré a ver por los años que tengo, pero confío en que en unos diez años podamos decir que el Departamento de Contabilidad y Auditoría es una verdadera Escuela de Pensamiento Contable”.
A continuación, y dentro de la misma actividad se realizó el lanzamiento de los textos docentes presentados por el Dr. Eduardo Muñoz, quien aprovechó esta instancia para agradecer la iniciativa del Departamento de Contabilidad y Auditoría de impulsar estos trabajos intelectuales de profesores que con dedicación y esfuerzo dejaron plasmados sus conocimientos.
“Hoy estamos siendo testigos de un verdadero hito para nuestra facultad. No es habitual que un Departamento y en particular una carrera, haya podido lanzar cinco textos en menos de dos años… y vamos por más, ya que actualmente se encuentra en desarrollo la segunda versión de este concurso con diferentes temáticas” señaló Muñoz.
El moderador de esta presentación, conversó con los autores de las siguientes obras: Impuestos Diferidos: de la Teoría a la práctica, del profesor Luis Quiroz Espinoza; Costos para la planificación, control y toma de decisiones de Braulio Soto Riquelme; Fundamentos de Programación para no especialistas de Andrés Rice Mora; Planificación Estratégica y Control de Gestión para Instituciones Públicas de Felipe Fuenzalida López; y ¿Cómo elaborar una propuesta de investigación? Iniciación a la investigación contable cualitativa de las autoras Katherine Restrepo y Camila Mateluna.
Las versiones digitales de estos textos están disponibles en el siguiente enlace. https://editorialusach.cl/product-category/libros-digitales/
La cuenta pública 2022-2025 está disponible en nuestro canal de youtube https://www.youtube.com/live/NC7XbKVNUvc?si=xv39HEJu5-ETyGWw
VIME DCyA
