Altos ejecutivos de empresas conversaron sobre el rediseño curricular de la carrera de Contador Público y Auditor de la Usach
En el marco del proceso de rediseño curricular y actualización de los programas académicos de la carrera de Contador/a Público/a y Auditor/a (Usach), este martes 14 de octubre se realizó en las dependencias de CEPEC-Apoquindo, una reunión con destacados ejecutivos profesionales de empresas de auditoría externa y empresas del mercado.
La instancia contó con la presencia de empresas de auditoría externa, representadas por Carolina Canales (Deloitte), Paola Peñarrieta (EY), Erick Palencia (KPMG), Gonzalo Riederer (PwC) y Patricio Silva (Grant Thornton). También participaron Héctor Hernández, (Gerente Corporativo de Contabilidad del Banco de Chile), Américo Becerra (Gerente General de Centro de Compensación Automatizado - CCA); además de Andrés Acuña, socio retirado de EY y profesor de la carrera CPA, el Dr. Juan Abello Romero, director del Departamento de Contabilidad y Auditoría (Usach), la Dra. Karina Chandía, jefa de carrera CPA, junto con las coordinaciones de las áreas académicas del Departamento de Contabilidad y Auditoría.
El objetivo de esta actividad fue conocer la opinión y valoración de estos profesionales expertos respecto a los conocimientos y habilidades de tecnologías de la información que debiera tener un/a egresado/a de la carrera CPA, proyectando sus necesidades laborales en un horizonte de tres años en las distintas áreas de desempeño relevantes tal como auditoría, contabilidad, finanzas, control interno, control de gestión y derecho tributario.
En relación a esta reunión, los expertos nos entregaron su visión y expectativas al respecto: Para Patricio Silva, socio de Tecnología de Grant Thornton, esta instancia representa “una oportunidad de colaborar con el desarrollo de las nuevas generaciones de auditores y poder aportar con su experiencia en la formación”. En tanto, Paola Peñarrieta, socia de Riesgo Tecnológico de EY, señaló “ es importante para nosotros tener esta información relevante y actualizada y que todos los profesionales que puedan salir de esta universidad tengan esos conocimientos, más en un mundo tecnológico, pensando que estamos enfrentando la era de la inteligencia artificial”.
Por su lado, Carolina Canales socia en Deloitte, destacó la importancia de incluir temas contingentes para actualizar la malla de Contador Público y Auditor de la universidad.
Para el socio de KPMG Erick Palencia, “en este rediseño vamos a traer el conocimiento, para ver hacia dónde están avanzando las políticas públicas en el contexto local, entendiendo que Chile se está convirtiendo en un polo tecnológico”.
Gonzalo Riederer, socio de PwC, señaló que las conclusiones de la reunión fueron interesantes y apuntan a “cuál va hacer un poco el approach para ir renovando esta malla para que atienda las necesidades del mercado actual.”
El egresado Héctor Hernández, actualmente gerente corporativo de contabilidad del Banco de Chile, agradeció esta oportunidad de entregar su experiencia profesional esperando que “pueda servir de base para los cambios que puedan hacerse en la malla curricular para sacar profesionales de élite”.
Andrés Acuña, socio retirado de EY y profesor de la carrera CPA, calificó este encuentro como “una excelente conversación llena de experiencia de las necesidades de los nuevos tiempos, para poder fortalecer el currículum que claramente está siendo desafiado por las nuevas tecnologías y su avance en la actualidad”.
Américo Becerra señaló “queremos dar un aporte a los estudiantes de auditoría, hoy día no podemos no trabajar sin inteligencia artificial, sin lo que es desarrollo tecnológico, todo lo que es auditoría continua, auditoría ágil, nos permitirá entregar valor a las compañías desde la auditoría”.
Por su parte, la gestora de esta reunión, la académica Dra. Verónica Ruz, indicó “que el objetivo de esta reunión se logró con creces. Lo más importante es que se dejaron instalados los contactos y estas conexiones para seguir trabajando en conjunto”.
Además agregó que “como equipo docente, poder tener esta retroalimentación, este feedback, de lo que necesita el mercado, es fundamental para fortalecer la formación de nuestras y nuestros egresados CPA”. Vime DCyA
