Académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría USACH expone investigación sobre la salmonicultura en CSEAR Spain 2025
El pasado 5 y 6 de junio de 2025, el profesor del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Luis Jara-Sarrúa, participó en el 15th Conference on Social and Environmental Accounting Research (CSEAR Spain), realizado en la Universidad Autónoma de Madrid, en la ciudad de Miraflores de la Sierra.
En el prestigioso encuentro académico, el Dr. Jara-Sarrúa presentó la investigación titulada “Impactos ambientales y sociales de la salmonicultura en la Patagonia chilena: Un enfoque basado en evidencia”, desarrollada en coautoría con el Dr. José Mariano Moneva, catedrático de la Universidad de Zaragoza. El estudio corresponde a un avance de una investigación en curso que los autores proyectan someter próximamente a evaluación para su publicación en una revista científica de alto impacto.
La participación del Dr. Jara-Sarrúa en CSEAR Spain 2025 refuerza el compromiso del Departamento de Contabilidad y Auditoría (DCyA-USACH) con el desarrollo de investigaciones críticas y contextualizadas sobre sostenibilidad y contabilidad socioambiental. Asimismo, posterior al congreso, el académico chileno realizó una visita institucional a la Universidad de Zaragoza, instancia en la cual profundizó el trabajo conjunto con el Dr. Moneva y definió nuevas líneas de colaboración en el ámbito de la contabilidad para la sostenibilidad.
¿Qué es CSEAR-Spain?
CSEAR-Spain forma parte de la red internacional de investigadores en contabilidad social y ambiental vinculada al Centre for Social and Environmental Accounting Research (CSEAR), con sede en la Universidad de St Andrews, Escocia. Este centro promueve el estudio crítico y el debate interdisciplinario en torno al rol de la contabilidad en los desafíos sociales, ambientales y éticos del mundo contemporáneo.
La versión española del congreso constituye un espacio consolidado de discusión académica que convoca a investigadoras e investigadores internacionales, provenientes principalmente de Europa, Asia y América Latina. Su objetivo es fomentar el intercambio de ideas, experiencias metodológicas y resultados de investigación orientados al análisis de prácticas contables que abordan temáticas como el cambio climático, justicia social, derechos humanos, gobernanza y sostenibilidad corporativa.
L.J.S
