Académica del Departamento de Contabilidad y Auditoría participa en Workshop Internacional sobre sostenibilidad hídrica en Brasil
La profesora Isabel Torres, académica del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Universidad de Santiago de Chile, participó a fines de junio en el workshop “Títulos de agua para mitigar riesgos ambientales” en la localidad de Belén de Para-Brasil. La actividad contó con la participación de la Dra. Macarena Beltrán de la Universidad de Northumbria (Reino Unido), Dra. Rayla Días, Universidad Federal Fluminense (UFF-Brasil), y la Dra. Ticiane Santos de la Universidad Federal Rural de Amazonas (UFRA-Brasil), actividad que se enmarcó en el proyecto Global Talent, financiado con fondos británicos. Esta iniciativa busca establecer modelos de análisis más robustos y adaptados a la realidad latinoamericana para evaluar el impacto social y ambiental de las inversiones sostenibles.
Con respecto a este tema, la académica señaló que en Latinoamérica aún existen numerosas comunidades con problemas de acceso al agua, sobre todo las más alejadas y que dependen del abastecimiento por camiones aljibes o deben adquirir agua envasada, situación que incrementa sus costos y su carencia afecta directamente la salud y bienestar.
En ese contexto, el encuentro permitió abordar la temática del agua desde múltiples perspectivas y convocó a diversos actores: stakeholder, comunidades, estudiantes, académicos, organismos reguladores y empresas. Todos con un interés común en avanzar hacia unas finanzas más sostenibles. “Lo que buscamos es enverdecer el sistema financiero, para que existan más instrumentos financieros que estén asociados con la sostenibilidad” señaló la académica.
La actividad también fue una oportunidad para que las comunidades conocieran nuevas opciones de financiamiento, y para que empresas compartieran sus experiencias utilizando estos recursos. “Lo que observamos es que América Latina necesita herramientas que permitan evaluar el impacto social y ambiental de estos instrumentos financieros, un desafío mucho más complejo que el que enfrentan los países desarrollados”, agregó.
Como ejemplo de empresas que han implementado este tipo de proyectos en Chile, la Dra. Torres sostuvo que Aguas Andinas emitió un bono verde y social con el objetivo de ampliar la cobertura de agua potable. Aunque nuestro país tiene muy buenos indicadores a nivel regional, aún existen zonas rurales, como ejemplo Batuco o El Monte y otras localidades más apartadas y hacia esas comunidades están enfocados estos proyectos.
La profesora Torres subrayó que el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la falta de soluciones basadas en la naturaleza son riesgos crecientes para las empresas, las cuales hoy están obligadas a integrar la sostenibilidad en su gestión y reportabilidad. “En Chile, las empresas que cotizan en bolsa deben cumplir con normas que exigen reportes integrados, donde junto con los estados financieros tradicionales, se informen los impactos sociales, ambientales y de gobernanza”.
Vinculación con el Medio DCyA
