Estudiante de la carrera Contador Público y Auditor realiza su intercambio en España
Durante este mes de septiembre el estudiante Sebastián Vidal viajó a España para comenzar una nueva etapa de estudios, compartimos la entrevista que le realizamos.
Con mucho entusiasmo, nerviosismo y muchas expectativas, Sebastián Vidal, estudiante de cuarto año de la carrera de Contador Público y Auditor de la FAE-Usach, se prepara para comenzar una experiencia que marcará su vida personal y profesional: un semestre de intercambio académico en España, a partir de septiembre de este año.
¿Por qué España? Para Sebastián su primera motivación fue el idioma y también el deseo de conocer cómo se hacen las cosas en el primer mundo", quien será parte de una casa de estudios en la ciudad de Granada, gracias a los programas de movilidad internacional impulsados desde la Facultad de Administración y Economía (FAE) y el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias (DRII).
Para Sebastián, el intercambio representa una gran oportunidad para ampliar sus conocimientos y perspectiva profesional, con un foco en las áreas de sostenibilidad, finanzas y emprendimiento. Entre los ramos que cursará en Europa, destaca uno orientado a la creación de nuevos productos, lo que considera clave para su futuro. “Me interesa ver cómo se emprende allá, qué ideas surgen y cómo se pueden adaptar a la realidad chilena”, comenta.
La primera generación en volar
Lo que vivirá Sebastián es aún más significativo si se considera que será el primer miembro de su familia en estudiar en el extranjero y parte de la primera generación universitaria. "Mi familia está muy emocionada y orgullosa. Para todos esto es algo completamente nuevo", confiesa.
Sin embargo, no todo ha sido fácil. Uno de los mayores desafíos ha sido el proceso de planificación y organización, que incluye desde postular a las universidades, gestionar la visa y el seguro de salud, hasta buscar alojamiento. En este camino, Sebastián destaca la comunidad de estudiantes que se apoyan mutuamente, compartiendo información y experiencias previas. “Nos vamos ayudando entre nosotros, sobre todo con temas como el arriendo y la visa. A veces, más que los documentos oficiales, sirve el consejo de alguien que ya pasó por eso”. señala.
Perder el miedo
Consultado sobre si qué recomendaría a otros estudiantes interesados en vivir una experiencia internacional, Sebastián es claro: "Lo primero es perder el miedo. Muchos se detienen pensando en qué harían solos en otro país, pero hay que atreverse. Esta es una oportunidad única para crecer y volverse independiente".
El proceso, dice, comienza con las charlas informativas de la universidad, luego se realiza la postulación formal, y si se es seleccionado, comienza una etapa intensa de trámites y preparativos. “Es importante informarse bien y no tener miedo de preguntar. La universidad y la facultad orientan mucho”.
Financiamiento: una red de apoyos
Uno de los aspectos que más inquieta a quienes quieren salir al extranjero es el financiamiento. En su caso, Sebastián recibió apoyo de distintos niveles: una beca Santander, además de aportes de la universidad, la facultad y la carrera. “Con esos recursos, el intercambio se hace mucho más viable. Hoy en día, estudiar en otro país es más accesible de lo que uno cree”.
Mirando hacia el futuro
A su regreso, Sebastián espera aplicar lo aprendido para aportar al desarrollo local desde una mirada global. “Quiero emprender, traer ideas nuevas, entender cómo se hace allá y ver cómo puedo adaptarlo acá. Me interesa mucho la sostenibilidad, y cómo se enseña e implementa en Europa. Quiero desarrollar algo propio con eso”.
Vinculación con el Medio DCyA
