Departamento de Contabilidad y Auditoría de la USACH otorgó certificación internacional en NIIF-IFRS a estudiantes de último año

El Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía (Usach), en alianza con el prestigioso Institute of Chartered Accountants in England and Wales (ICAEW), amplió su programa Partner in Learning a estudiantes de último año de pregrado, permitiéndoles optar a la certificación internacional en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF-IFRS).

Gracias a esta iniciativa, siete estudiantes de la carrera de Contador Público y Auditor de nuestra universidad lograron optar por esta acreditación luego de rendir una exigente evaluación, que mide tanto competencias teóricas como prácticas en contabilidad internacional.

ICAEW es uno de los organismos profesionales más influyentes a nivel global. En Chile, la   Usach se distingue como la única universidad que ofrece esta certificación, reafirmando una vez más su compromiso con la excelencia académica y su liderazgo en la formación en NIIF-IFRS.

El curso de preparación para esta certificación fue impartido por primera vez en el segundo semestre de 2024, como parte de un proyecto piloto donde treinta estudiantes participaron en esa edición, donde el examen oficial se realizó en enero de 2025.

El profesor Luis Aravena, quien es el facilitador encargado del curso, valoró el entusiasmo de los participantes, “ha sido una grata experiencia, porque a la mayoría los conozco y porque les hice clases durante la carrera. Por ello, siento un compromiso hacia los estudiantes para que logren esta certificación y entregar el máximo de herramientas ha sido muy motivador".   Con respecto a las dificultades el docente añadió que: “El examen pregunta por todas las normas IFRS, y eso exige una base muy sólida. Es un desafío que requiere tiempo y compromiso”.

Con respecto a esta gran oportunidad, Pedro Rivera, uno de los estudiantes que logró obtener la certificación y que actualmente trabaja en una empresa de asesoría contable y tributaria, compartió su experiencia personal:

“Siempre me llamó la atención la normativa IFRS. Aunque actualmente trabajo en el área tributaria, tomé el curso como una forma de complementar mi perfil profesional. Me gusta mucho el tema, y además mejora mi currículum”, señaló.

El estudiante destacó la utilidad del curso dictado por la universidad, especialmente por la preparación ofrecida por el profesor Luis Aravena. “Repasamos la normativa de forma resumida, pero efectiva. Incluso vimos normas que no habíamos abordado en la carrera, lo que fue un gran aporte”.

Con respecto a las habilidades adquiridas, Rivera mencionó no solo el conocimiento técnico, sino también el desarrollo de competencias claves para el ámbito laboral: “Aprendí a trabajar bajo presión, a leer rápido y a responder con precisión. El examen tiene muchas preguntas y poco tiempo, así que eso también se entrena”.

En cuanto al impacto de la certificación en su trayectoria, afirmó que ha sido un elemento diferenciador. “He recibido varias ofertas laborales, sobre todo de auditoras. Es una certificación que suma mucho en un mercado laboral competitivo”.

Para este primer semestre de 2025, una segunda cohorte de 20 estudiantes ya comenzó con su preparación. El profesor Luis Aravena espera que para esta edición se incremente la tasa de aprobación del examen de certificación, ya que se cuenta con la experiencia del curso del semestre anterior, que permitirá mejorar el proceso para este año

“El objetivo a largo plazo es que los estudiantes egresen con esta certificación como parte de su formación integral, no solo a través de un curso electivo. Ese sería un sello distintivo de la carrera”, concluyó el docente.

 

Vime DCyA