Investigadoras ganan fondos internacionales gracias a la red de colaboración RELES
En este mes de diciembre el Departamento de Contabilidad y Auditoría-Usach recibió la noticia que las doctoras Ticiane Santos, de la Federal Rural University of the Amazônia (UFRA), y Rayla Dias, de la Federal Fluminense University (UFF), Brasil, se adjudicaron los fondos de la convocatoria UK-Brasil para investigadores jóvenes. Un logro que destaca no solo el talento de las investigadoras, sino también la importancia de las redes de colaboración internacional.
Para el Departamento de Contabilidad y Auditoría este es un hito significativo, ya que hace más de un año promovió la creación de la Red Latinoamericana de Estudios en Sostenibilidad (RELES) y que, gracias a esta red, se han generado oportunidades y líneas de investigación relevantes en torno a la sostenibilidad. “Gracias a la red RELES y al contacto facilitado por nuestro colega Gregorio Pérez en su rol de encargado de Relaciones Internacionales de la Facultad de Administración y Economía (FAE), logramos establecer esta alianza que culminó en la obtención de estos fondos,” destacó la Dra. Isabel Torres.
La Académica explicó que estos fondos provienen de una alianza entre Brasil y el Reino Unido, orientada a fortalecer la investigación en sostenibilidad. “Participamos como parte de RELES, una alianza que incluye varias universidades latinoamericanas. Este proyecto se enfoca en investigar los bonos de agua, un tema clave en finanzas sostenibles y uno de los principales Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).”
El proyecto, que se ejecutará en 2025, busca explorar el impacto de estos instrumentos financieros y cómo pueden contribuir a resolver problemas relacionados con la gestión del agua en la región. “Esperamos que esta investigación no solo aporte al conocimiento académico, sino que también se traduzca en enseñanzas aplicables para nuestros estudiantes,” agregó Torres.
Durante el año de ejecución se realizarán reuniones de trabajo en Brasil y se generarán documentos académicos basados en entrevistas con diversos actores claves. “Este es un primer paso que, de resultar exitoso, podría abrir puertas a nuevas colaboraciones y proyectos que incluyan de manera más directa a Chile”. enfatizó.
VIME-DCYA