Académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría participa en foro del Colegio de Contadores de Chile- Contach sobre Pacto Fiscal

Se trata del   Dr. Germán Pinto Perry director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria del Departamento de Contabilidad y Auditoría USACH, quien fue partícipe del “Foro en línea Pacto Fiscal: análisis de las medidas y anuncios de Hacienda” organizado por el Colegio de Contadores de Chile (Contach) el pasado 8 de agosto.

En esta actividad asistieron 450 personas en formato virtual, donde participaron el presidente de la Comisión Tributaria del Colegio de Contadores de Chile, Juan Pizarro, el Sr. Chistian Aste, presidente de la Comisión Tributaria de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo y el director del Centro de Estudios Tributarios ITF, Sr. Javier Jaque.

Según el anuncio, el Pacto Fiscal propuesto por el Gobierno es un conjunto de medidas que incluyen la modernización del Estado para fortalecer la transparencia del gasto público y una agenda para promover la inversión, productividad y el crecimiento.  Consta de 20 medidas de reforma del Estado y 38 medidas para impulsar la inversión, la productividad y el crecimiento y proyectos de ley tributarios, uno sobre el combate a la evasión y elusión y otro con incentivos para la formalización y beneficios para la clase media, conforme a lo informado por el Gobierno de Chile.

“En cuanto a las medidas proyectadas para reducir la informalidad en la Economía, se debe eliminar y no castigarla”, de esta forma el Dr. Pinto Perry otorgó su análisis en el Foro sobre las medidas que traerá el Pacto Fiscal anunciado por el Gobierno el 1 de agosto.

El académico también enfatizó que la gente incurre en informalidad por desconocimiento y castigarla es complicado, sosteniendo que “es bueno que se exija el inicio de actividades, como forma de acceder al crédito, pero el punto es cómo se realiza el inicio de actividades; todo el proceso es bastante laborioso, habiendo evidencia que el portal del SII no es tan amigable”.  

Vinculación con el Medio DCYA

Fotografía: Contach