Docentes del Departamento de Contabilidad y Auditoría participan en reunión informativa para iniciar este segundo semestre académico

Con una amplia participación, este miércoles se realizó en formato hibrido la segunda reunión de profesores del Departamento de Contabilidad y Auditoría, instancia donde se dio a conocer la planificación y otros temas relevantes que comenzarán a regir este segundo semestre 2022. 

En primer lugar, se dirigió a los presentes el subdirector de la carrera Dr. Juan Abello Romero en representación de la Sra. Angélica Peña, directora del departamento, quien presentó a los académicos que estarán a cargo de las diferentes coordinaciones de la carrera, en las siguientes áreas; en Contabilidad el señor Felipe González, en Administración, Gestión y Contabilidad Gerencial, la Sra. Angélica Peña, en Legal y Tributaria el Dr. German Pinto Perry, en Finanzas la Dra. Isabel Torres, en el área de Auditoría, la Dra. Verónica Ruz, en Sistemas de Información, el profesor Héctor Ponce. Mientras que los cursos coordinados por departamentos externos como son economía, matemáticas, estadística e inglés estarán en comunicación directa con la jefatura de carrera.

El subdirector, también se refirió sobre los avances en la modificación del plan de estudios de la carrera, proceso que parte el año 2021 con una evaluación del curriculum por parte de la Unidad de Innovación Educativa de la Universidad, donde se realiza un informe y que fue sometido a discusión en el Consejo del Departamento. En esta instancia se resolvió una modificación menor al plan de estudio de la carrera. Es así que la resolución N° 6687 del 21 de Julio modifica el plan de estudio de la carrera de Contador Público y auditor establecido en la resolución N° 6492 del 2015.  Agregó además que estas modificaciones corresponden a cambios de nombres de asignaturas; eliminación, agrega de asignaturas y traslado de semestre. 

Con respecto al perfil de egreso, indicó que este se mantiene, sobre este tema sostuvo,  “hicimos un análisis y nuestra lógica es que debemos hacernos cargo de dos grandes elementos, una de los sellos institucionales y del perfil de egreso y ¿dónde debemos hacernos cargo? en los programas de estudios” agregó más adelante, que  “construir los programas por medio de las directrices de estos sellos, nos van a permitir ver los contenidos y si hay distintos niveles de conocimiento y en eso, necesitamos de vuestra colaboración” señaló a los docentes.

Con respecto a los temas de planificación y aspectos generales de la carrera, estos fueron abordados por la Dra. Karina Chandía, jefa de la carrera Contador Público y Auditor, quien realizó una presentación sobre los niveles de aprobación y reprobación de algunas asignaturas correspondiente a los periodos pre-pandemia, pandemia y en la actualidad (desde el 2017 al 2022).

Con respecto al primer semestre indicó, que el cambio de virtualización a presencialidad   ha sido positivo tanto para académicos y estudiantes, ya que los estudiantes se perciben más motivados. En cuanto a esta motivación estudiantil, agregó que ésta se debe principalmente a la socialización entre pares. Por otro lado, indica que los profesores estamos más cercanos a los problemas de los estudiantes, “…. Y los estudiantes, por otro lado, sienten esa mayor cercanía”. Estamos volviendo de una forma de enseñanza donde no se prendía cámaras y, por ende, no conocíamos a los estudiantes, ahora al menos, aunque tengamos la mascarilla podemos ver la expresión de los alumnos y podemos estar más atentos a ciertos problemas y situaciones” señaló. Por esta razón, llamó a los docentes a fortalecer el trabajo en equipo y también estar en alerta para tomar medidas, sobre todo por el alza de riesgo de suicidio que ha estado presente a nivel nacional y mundial.

En cuanto a la reglamentación señaló que ésta se mantiene, así también el porcentaje de asistencia del 75%, participación que puede ser modificada de acuerdo a la necesidad y criterio del profesorado. 

También abordó sobre los beneficios de los estudiantes en los cursos intensivos de invierno, cuya finalidad es que los estudiantes, puedan aprobar este curso en 3 semanas para poder obtener la nota 40, curso que también está considerado en verano, si es que se mantienen las condiciones del semestre. 

La jefa de carrera, también dio a conocer las fechas relevantes de este semestre que comienza desde el 16 agosto al 24 de diciembre. En cuanto al calendario de evaluaciones y recesos universitarios también se indicó que se enviarían a los correos de los docentes.

Al finalizar la jornada se respondieron consultas y se recibieron comentarios generales, donde se invitó al profesorado estar en contacto permanente, y ante cualquier duda, se indicó dirigirlo a la jefatura de carrera o con la coordinadora docente, Srta. Luisa Yévenes. 

 

Paola González Fernández

En esta actividad participaron profesores de las jornadas diurnas y vespertinas