Académicas del Diplomado de Precios de Trasferencia dictan Charla informativa ¿Qué es Precio de Transferencia?
El lunes 30 de mayo se realizó la charla virtual ¿Qué es Precio de Transferencia? actividad organizada por el área Gestión Tributaria del Departamento de Contabilidad y Auditoría, presidida por el Director del área de Impuestos del Departamento de Contabilidad y Auditoría, Dr. German Pinto Perry.
El Dr. Pinto Perry señaló que “El Departamento de Contabilidad y Auditoría de nuestra universidad es una de las unidades académicas pioneras en ofrecer a la comunidad nacional e internacional, programas de especialización a nivel de diplomados en la materia de precios de transferencia, pues lo ofrecido hasta ahora en nuestro país han sido seminarios y cursos cortos de capacitación, pero nuestra apuesta es capacitar con el nivel de diploma, con varias horas de formación, cuerpo docente internacional y nacional de primer nivel y un esquema de evaluaciones adecuado a las exigencias andragógicas del caso”.
También destacó el nivel del cuerpo docente, el cual está formado por profesionales de primer nivel tanto internacional como nacional, todo ello gracias al invaluable aporte de los profesores del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria, profesora Evelyn Arancibia y Felipe Flores quienes dice, “nos convencieron de la importancia de estructurar este programa como también su invaluable aporte en la elaboración de los programas de cada módulo y la vinculación con el cuerpo docente”.
En esta actividad participaron la profesora Ludmira Gagliadi, Economista de la Universidad Nacional de Córdoba-Argentina y especialista en temas de transferencia y Subgerente de Tributación Internacional del Grupo Falabella, además contó con la presencia de la Prof. Vanessa Lanciotti, Economista de la Universidad Nacional del Rosario, ambas académicas pertenecientes al cuerpo docente del Diplomado Precios de Transferencia que imparte la Universidad de Santiago de Chile.
El objetivo de esta actividad, fue presentar una visión general de este tema y dar a conocer los contenidos del programa, especialización que se ha dictado por 3 años consecutivos y que comenzará a impartirse desde junio a noviembre del presente año en modalidad virtual.
Entre los temas abordados por las profesoras Gagliadi y Lanciotti, se destaca la importancia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE, quien lleva las guías o estándares aplicables en materia de precios de transferencia a empresas multinacionales y administraciones tributarias y que cuenta con 38 países miembros. Todo esto es una ventaja señala la profesora Lanciotti, ya que esta globalidad de lineamientos de la OCDE puede ser aplicado en la mayoría de los países del mundo y por ende pueden participar en el diplomado todos/as los/as estudiantes de diversas nacionalidades.
También durante la jornada las expositoras abordaron otros contenidos que están contemplados dentro de este programa, como la aplicación del principio Arm´s Length que se basa en la comparación de las condiciones de transacción controlada, además de introducir temas como los tipos de transacciones, ejemplos de casos emblemáticos de plan BEPS, (siglas en inglés que significa como evitamos que se erosione la base imponible) y los impactos del COVID en las multinacionales.
Este Diplomado destacó la profesora Gagliadi, cuenta con un cuerpo docente completo en las distintas áreas, donde se revisarán diversos conceptos internacionales, normativas locales, legislaciones de varios países de latinoamérica, casos de fiscalización, estándares de documentación, declaraciones juradas etc.
El Diplomado Precios de Transferencia se dictará del 6 de junio al 30 de noviembre del 2022 en modalidad virtual, los días lunes y miércoles de 19:00 a 22:00 horas y para mayor información todos los interesados pueden contactarse con catherine.gonzalez@usach.cl
Si quieres saber más sobre esta actividad puedes acceder al siguiente link: https://youtu.be/bTf9eHs_Mt4
Paola González Fernández
