Egresados de los Programas de Tributación, participan en Seminario “Estudio al Proyecto de Ley que amplía y Fortalece el Pilar solidario de la Ley 20.255 y que reduce o elimina exenciones tributarias para obtener recursos para su financiamiento”

 

El Área de Derecho Tributario del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Universidad de Santiago de Chile, realizó este miércoles 29 de septiembre, una Charla dirigida a los egresados de los Programas de Tributación, con el objetivo de dar a conocer el Estudio al Proyecto de Ley que amplía el Pilar Solidario de la Ley N°20.255 y que reduce o elimina exenciones tributarias para obtener recursos para su financiamiento, modificación que ingresó esta semana a la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.

En esta actividad que fue dirigida por el Prof. German Pinto Perry y trasmitida por zoom, se abordaron algunos aspectos fundamentales del contenido de este proyecto, que contiene 11 artículos, de los cuales los 4 corresponden a materia previsional y 7 son de carácter tributario.

La primera parte de esta ley, obedece a una necesidad social de aumentar las pensiones y mejorar el Pilar Solidario. Para ello, se creó un mecanismo de financiamiento que elimina las exenciones tributarias.

En este estudio que comenzó a analizarse desde el año 2020, comenta el Prof. Pinto Perry, se ha recogido lo que plantea la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE, de revisar los gastos tributarios de los servicios que se dejan de percibir por las exenciones, tales como regímenes tributarios favorables, o algún tipo de ingreso no constitutivo de rentas que están actualmente en el artículo 17, 104-107 de la Ley impuesto a la Renta. Actualmente en Chile, no había datos sólidos para poder cuantificar dicha información, por ello, el Ministerio de Hacienda recogió estos antecedentes de la OCDE, para poder decidir el cálculo de tipo de brecha de lo que se deja de percibir y lo que realmente se percibe.

Con este proyecto se pretende recaudar aproximadamente US$1100 millones, equivalentes a un 0,32% PIB.

Entre las principales reformas que contempla esta ley en materia tributaria, se encuentra:

- La modificación del artículo 107 de Rentas. Se propone un impuesto único de tasa de un 5% a las ganancias del capital del mercado bursátil.

- Afectación con IVA a las prestaciones de servicios. Se elimina el art. 20 donde todas las actividades que se señalaban en el número 3 y 4 estaban afectos al IVA. Con este proyecto la mayoría de los servicios quedarán gravados con IVA. Sólo quedarán exentas aquellas prestaciones de salud que se realicen en los hospitales, clínicas o maternidades incluyendo el suministro de insumos y medicamentos. Se excluyen los laboratorios.

- También se define que Correos de Chile sólo tendrán exención de IVA en los servicios de correspondencia nacional e internacional, esto no incluye los envíos de encomiendas giros postales o similares.

Modificación de exención a las empresas inmobiliarias: Se propone eliminar el Crédito Especial (CEEC) para los contratos de construcción de las empresas inmobiliarias que se celebren y ventas que se realicen a contar del 1 de enero 2024. Se reducirá transitoriamente el monto del beneficio con relación a los contratos de construcción de inmuebles que se realicen desde el 1 de enero 2022.

- Modificación con impuesto a las herencias y donaciones, se propone un impuesto a todos los beneficios obtenidos de Seguros de vida que se celebren desde la publicación de la Ley en el Diario Oficial.

Se incorpora el artículo N° 33 del Código Tributario, para solicitar a los contribuyentes que declaren todos los beneficios, utilidades e ingresos o incrementos de algún patrimonio.

- La aprobación e indicaciones a este proyecto de Ley, fueron despachadas este jueves a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, para continuar con su discusión la primera semana de octubre.

 

Paola González Fernández

 
Este proyecto conocido como La Ley Corta de Pensiones fue presentado el 20 de septiembre por mensaje presidencial y se discute actualmente en la cámara de diputados.